Hoy nos juntamos para celebrar lo bien que lo pasamos en Italia...
Será como de costumbre en el restaurante "Toscana Pasta & Pizza" a las 21h...
Recordaremos Milán,Verona, Venecia, Padua, Pisa, Lucca, Florencia, Siena y Roma...
¡¡¡ Cuantos recuerdos !!!
Os damos las gracias por todo... por vuestra alegría, interés, comportamiento y espíritu viajero...
Seguro que algún día volveréis al que DANTE denominaba "Il Bel Paese"
Aquí os dejo un pequeño diario escrito por Enrique Antona... Leyéndolo seguro que vuelven a vuestras retinas las imágenes vividas...
¡¡¡ GRAZIE A TUTTI !!!
VIAJE POR ITALIA 2016
Cardenal Xavierre
[Del 14 a al 23 de abril de 2016]
Milán: Iniciamos
nuestro recorrido visitando el estadio de San Siro por fuera, la catedral del
fútbol milanés; y continuamos con el grandioso Castillo Sforzesco, el grandilocuente
Duomo, la majestuosa galería Vittorio Emanuele II... Milán es una ciudad interesante,
limpia y atractiva. Comimos, paseamos, vimos tiendas… y sobre las 7 de la tarde
el autobús nos llevó al hotel, que se encontraba a unos cuantos kilómetros de
la ciudad.
Verona: Dos mil
años de historia encerrados en poco más de 200 km, esta es, en síntesis Verona,
una ciudad en la que se integran armoniosamente conjuntos monumentales de
altísima calidad pertenecientes a distintos períodos artísticos: Arena, San
Zenón, Castelvechio, Plaza de los Señores, Arche Scaligere, Santa Anastasia,
San Fermo el Mayor, El Duomo, etc.
Comenzamos
nuestra visita en San Zenón, protegido por dos leones, símbolos de ley y fe, y
por la Rueda de la Fortuna de su rosetón. Impresionados con los 18
bajorrelieves de su pórtico, nos fuimos a ver a Julieta, inmortalizada por
Shakespeare en su famosa obra. Comimos en el centro histórico y en la sobremesa
visitamos los palacios e iglesias más significativas de la ciudad.
A
continuación nos fuimos a Padua:
Como plato fuerte visitamos la Basílica de San Antonio, y el increíble monumento
al Condotiero Gatamelata. A continuación, una vuelta rápida por el centro
histórico: Palazzo de la Ragione, Piazza dei Signori, Palazzo del Capitano,
Prato della Valle [de noche y cuando volvíamos al autobús], Baptisterio de la
Catedral [por fuera]. Sin duda, nos quedó un mal sabor de boca al no poder
visitar las pinturas de Giotto. Otra vez será.
Padua es
la ciudad de las mil caras, de Giotto y de su magistral Capilla de los
Scrovegni, de San Antonio y de los jóvenes que estudian en la segunda
universidad más antigua del mundo, después de la de Bolonia.
Venecia: Por la
mañana acudimos a la capital de la región italiana del Veneto, ciudad de
canales y que en su día fue una próspera república independiente. Tiene un
encanto singular, es como un cuento de hadas repleto de palacios, iglesias,
puentes, música, arte y tradición. Sin duda, San Marcos, el Palacio Ducal, sus
canales y sus calles comerciales no nos dejaron indiferentes.
Pisa: Fundada
en el siglo V a. C. por los etruscos, y desde el siglo III a.C. fue aliada de
Roma. En el año 180 a. C. se convirtió en colonia romana, pasando a ser una
base naval, llamada Portus Pisanus. En el s.XII, gracias a su participación en
las Cruzadas, se convirtió en el principal centro de comercio con el
Mediterráneo Oriental. Nuestra visita se centró en el Baptisterio, Il Duomo,
cementerio y torre. Asombroso.
Lucca: República
independiente durante 500 años [hasta 1847]. Milagrosamente se mantuvo ajena a
la destrucción de la guerra, por lo que conserva prácticamente intacto uno de
los patrimonios artísticos más importantes de la Toscana.
Destacar
la Piazza del Anfiteatro, Basílica de San Frediano, San Michele in Foro, Duomo
di San Martino [monumento funerario de Ilaria del Carretto], murallas [s. XVI],
etc.
Luca es
la “ciudad de las 100 torres y las 100 iglesias”, precisamente porque en su
centro histórico se conservan numerosas iglesias, campanarios y destacados
palacios renacentistas.
Siena: El
centro histórico de Siena, ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de
la Humanidad en 1995, por considerar que es la encarnación de una ciudad
medieval.
Destacar
de su catedral (Il Duomo) la fachada por su belleza e imponencia, un sinfín de
tesoros con obras de Pisano, Donatello, Miguel Ángel y Bernini.
Particularmente
me encantó el suelo de la catedral, que constituye una “Biblia en imágenes” con
56 recuadros de mármol realizados entre 1369 y 1547 sobre los diseños de
grandes artistas como Matteo di Giovanni y Domenico Beccafumi.
Una
catedral que deja sin habla al visitante. Su interior es una maravilla del
arte: su soberbio púlpito gótico, las vidrieras de su rosetón, los 172 bustos
de papas de escayola, sus bóvedas pintadas de azul y embellecidas con estrellas
de oro, los candelabros que portan los ángeles, la capilla de San Giovanni
Battista, sus cuadros…
Su
fachada gótica - renacentista de mármol blanco, rojo y verde, repleta de
estatuas y gárgolas. Es quizás el ejemplo más perfecto de arquitectura gótica
italiana. ¿y cómo habría sido sino se hubiese visto interrumpida por la peste
negra?
No me
quiero olvidar de la magnífica Biblioteca Piccolomini. Única y hermosa como
ella sola.
Florencia: Y
llegamos a Florencia, la capital de la Toscana que durante siglos fue el centro
de la cultura artística italiana y europea, tal como lo atestigua su riqueza
monumental.
Cuna del
renacimiento, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ciudad de
excepción por sus museos, iglesias, villas y palacios…
Destacamos:
Il Duomo y la cúpula de Brunelleschi, el Baptisterio y sus mosaicos, la Porta
del Paraiso, la Piazza della Signoria, La Galleria degli Uffizi, el tesoro de
los Medici, el Bargello del siglo XIII, la iglesia de San Lorenzo, la iglesia
gótica de Santa María Novella, Il Ponte Vecchio del siglo XIV, San Pietro in
Monte, la iglesia de Santa Croce, el Palacio Pitti, la Gallería dell’Accademia…
Cimabue y
Giotto, los padres de la pintura italiana, vivieron aquí, con Arnalfo y Andrea
Pisano, reformistas de la arquitectura y de la escultura, Brunelleschi,
Donatello, Masaccio, fundadores del renacimiento; Ghiberto y Della Robbia.
Filippo Lippi y el Angelico; Boticelli y Paolo Ucello y el genio universal Leonardo
da Vinci y Michelangelo.
En
Florencia, gracias a Dante, había nacido el idioma italiano, afirmado con los
estudios literarios de Petrarca y Boccacio…
Roma: Y por
fin en Roma. La ciudad es un museo al aire libre, un collage con sus piazzas,
palacios, mercados, iglesias, basílicas, ruinas… Echamos una moneda en la Fontana
di Trevi, nos impresionó el Coliseo, nos dejó boquiabiertos el Panteón de
Agripa, nos extasió el Vaticano y sus museos... Obras únicas e irrepetibles.
Recargamos
las pilas con un buen capuchino, recobramos energía con un buen plato de pasta
fresca o una pizza, disfrutamos paseando por el Campo de’ Fiori y Vía Veneto…
A pesar de
su caos circulatorio, la Roma milenaria atrapa y seduce. Hasta siempre.
Y para rematar
la faena regresamos en un crucero bonito y tranquilo. Han sido unos días inolvidables
que recordaremos toda nuestra vida. Gracias a todos. Arrivederci.
ENRIQUE
ANTONA GIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario